El problema no es la consulta, sino Texcoco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es falsa la propaganda de que la consulta sobre el proyecto del aeropuerto en Texcoco es un problema creado por su convocante, Andrés Manuel López Obrador. El problema real consiste en la decisión de cambiar de aeropuerto, lo que, de llevarse a cabo, impondría al país un costo de más de 300 mil millones y muchos otros estragos.

Enrique Peña Nieto nunca consultó a la ciudadanía sobre tema alguno. Todo su legado fue impuesto, incluso las inicuas deudas como las del proyecto de Texcoco.

Inquietudes militares

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los mandos militares hay inquietud. Están a la espera de definiciones de quien será su próximo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador. Lo que han escuchado hasta ahora no ha caído nada bien, pero también es posible que al final logren aún más protagonismo en México.

 

Los buscadores

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los buscadores son aquellas familias que abandonadas por el gobierno y el Estado decidieron localizar a sus seres queridos desaparecidos en la mar de fosas clandestinas que se encuentran diseminadas por todo el país. Muchos de ellos sólo llevan una varilla metálica, un palo y unas palas con las cuales van picando y rascando la tierra con la ilusión de encontrar un rastro, algún girón de ropa o huesos que les confirmen que manos criminales enterraron a personas ahí.

Hace uno días escuché un programa de radio en el que el conductor Ciro Gómez, en un tono burlón, criticaba los números de desaparecidos que las organizaciones sociales tienen en sus registros. Según el locutor, se les debería llamar extraviados, no desparecidos, ya que algunos de ellos volvían a sus casas y no eran notificados ante las autoridades. Nunca habló de la gravedad del tema y jamás reconoció que aun cuando fuera una persona la que estuviera desaparecida por manos criminales, ese hecho es condenable y el gobierno tiene la obligación de averiguar dónde se encuentra.

Las advertencias de la OACI sobre el NAIM en Texcoco

Artículo / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La semana pasada, el futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno lopezobradorista, el ingeniero Javier Jiménez Espriú, leyó en conferencia de prensa un fragmento del informe de más de 160 cuartillas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que consideró la posibilidad de incluir a la base aérea militar de Santa Lucía dentro de un sistema metropolitano de aeropuertos, alterno a la posibilidad del NAIM de Texcoco.

El texto del informe es breve y muy claro. La propia OACI advirtió que “aunque en principio no es parte del estudio”, la base de Santa Lucía “es una zona despejada con buena climatología local, con características mecánicas del terreno que no parece tener especiales notaciones críticas y dispone de espacio para crecer, en principio, de manera moderada. Las trayectorias principales de operación son compatibles entre ambos aeropuertos (el actual AICM y la Base de Santa Lucía), aunque lo serían menos con un hipotético aeropuerto en Texcoco”.

Consultas, participación y libertad

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por fin se ha anunciado la mecánica para la consulta sobre el nuevo aeropuerto. Habrá quienes postulen que con ella queda inaugurada una nueva forma de democracia más cercana a la gente. Algo que distinguirá al próximo gobierno de todos los anteriores. Quisiera estar de acuerdo, pues llevo muchos años de litigio para exigir el respeto del derecho a la participación directa en asuntos públicos. Sin embargo no puedo, me resulta imposible dejar de criticar la consulta revelada.

La resistencia de Romero Deschamps

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los reclamos democráticos al interior del sindicato petrolero llevan tiempo en gestación, pero nunca como hasta ahora habían tomado tanta fuerza en el interés por terminar con el cacicazgo de Carlos Romero Deschamps.

El veterano dirigente es uno de los más representativos de la antidemocracia sindical. Con cuatro reelecciones en cinco lustros, a sus 75 años se mantiene aplastando a la disidencia, impidiendo el avance de opositores y, sin recato en la opulencia, ha entendido cómo navegar en las aguas de las transiciones.

Bolsonaro y AMLO, como el agua y el aceite

EJE SUR / BOGOTÁ (apro).- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, y el candidato favorito para ganar la Presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, no sólo tienen posturas diferentes frente a temas de la agenda regional sino incluso contrapuestas.

El hecho de que el futuro gobernante mexicano y el candidato con más altas posibilidades de convertirse en el próximo presidente de Brasil discrepen en asuntos de política exterior está lejos de ser una buena noticia para Latinoamérica, que de por sí ha visto menguado su proceso integracionista en los últimos años.

La “familia judicial” en México

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nuevo escándalo en el Poder Judicial de la Federación es la revelación de que su principal representante, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) y al mismo tiempo presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales, es quien pone el ejemplo del nepotismo.

Legalizar el cultivo de amapola

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde el 2016 existe una propuesta gubernamental que plantea legalizar el cultivo de amapola con fines médicos y científicos a fin de responder al aumento de personas que padecen enfermedades con fuertes dolores como el cáncer y no tienen acceso a los derivados del opio, ayudar a las poblaciones pobres donde se cultiva ilegalmente la adormidera e impactar en el crimen organizado que gana al año más de mil millones de dólares por trasiego de heroína y opio a Estados Unidos.

En marzo de hace dos años, en su edición 2056 Proceso publicó en su portada este proyecto elaborado desde el 2015 en el cual se evalúa la posibilidad de reformar Ley General de Salud, el Código Penal Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley General de Derechos en materia de protección a la salud para permitir la producción legal de amapola en México.