Una Constitución de izquierda

 

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Mientras el gobierno saliente exhibe su realidad paralela y la administración entrante promete una gran transformación, merece la pena detenerse un momento para reflexionar sobre el hecho de que tendremos por vez primera un gobierno que se anuncia de izquierda democrática.

Esperanzas y desesperanzas políticas

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Con la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador y la conformación de una mayoría parlamentaria, que se extiende hacia 21 entidades federativas, hay dos grandes clases de personas, sin contar a los irremediables enemigos de los cambios prometidos.
Por un lado, se encuentran los millones que tienen esperanzas en que el cambio por el que votaron se haga realidad, que se empiece a sepultar el Estado corrupto, al tiempo de que se inicie una reversión en el actual patrón de distribución del ingreso y se combata la pobreza y el atraso social.

Los medios se cimbran: Despidos, viraje de línea editorial…

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la agonía del gobierno de Enrique Peña Nieto, quien con motivo del último informe protagoniza una millonaria campaña que congestiona hasta la náusea radio, televisión, prensa e Internet, los medios de comunicación en México planean y ejecutan ajustes previo a la asunción del poder de Andrés Manuel López Obrador.

Más visibles en unos que en otros, los despidos de directivos, editores, fotógrafos, reporteros, colaboradores y en áreas administrativas derivan, en buena medida, de la nueva distribución del poder en México, y son reacomodos administrativos, pero también en la línea editorial que a menudo guía el modelo de negocio.

El camino empedrado de López Obrador

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aún no ha empezado su gobierno y las piedras enormes que llegan a ser peñones ya están en el camino de Andrés Manuel López Obrador. Y es que, no es lo mismo ser candidato por 18 años que presidente por seis.

Durante sus tres campañas presidenciales el tabasqueño hizo múltiples propuestas y promesas para hacerse del voto ciudadano. En cada elección había distintas iniciativas conforme el país iba cambiando. Y en esta última centró sus propuestas en echar para atrás las reformas energética, educativa, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y, especialmente, combatir la corrupción.

Adiós, al Senado infame

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Permanente del Senado de la República sesionó el martes por última vez. Al concluir esta semana, se consumará la renovación del Congreso de la Unión, y con ello, quedará atrás una de las legislaturas que, por sumisión al Ejecutivo, maniobrismo y nula representación del interés popular, debería irse con vergüenza.

Poco sabemos del Senado y sus excesos, excepto cuando su boato y desenfreno han quedado expuestos ante la opinión pública:

Las sombras peñistas del 2012: Elba, Javidú y Odebrecht

CIUDAD DE MEXICO (apro).- ¿Existe algún “hilo conductor” entre los casos de la profesora Elba Esther Gordillo, los sobornos de Odebrecht y el caso del exgobernador priista Javier Duarte? Diferentes en sus detalles, similares por ser expedientes de presuntos actos de corrupción, los tres forman parte de una historia que nos remite al 2012. Una historia de votos, sobornos y financiamiento ilegal.

Específicamente, los tres constituyen pistas que conducen al dinero debajo de la mesa, a los apoyos corporativos y a los pactos secretos que se articularon para llevar a Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República. No son los únicos, por supuesto. Ahí están otros exgobernadores que invirtieron en el proyecto Peña Nieto, otros contratistas que pagaron sobornos, otros líderes sindicales que operaron para el retorno del PRI a la Presidencia, pero estos son los tres que documentan un fracaso deliberado de la PGR en los tiempos peñistas.

Los gobernantes deben ser educados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Azorados algunos, preocupados otros, advierten que el próximo gobierno está dispuesto a cancelar la llamada reforma educativa impulsada por Ernesto Peña Nieto. El punto de inicio del debate ha sido el de que la Constitución fue cambiada para agregar algo que no pone ni quita nada a la educación pública, a saber, que la autoridad es la encargada de contratar a los profesores.

Además, fue creado por disposición constitucional un instituto de evaluación que suele existir en otros países pero que sólo en México ha de integrarse como si fuera la suprema corte de justicia, a propuesta del Ejecutivo y con el voto de las dos terceras partes de los senadores, cuyas funciones son “diseñar mediciones”, “expedir lineamientos” de evaluación y “generar y difundir información.” Todo lo cual se puede hacer sin tanta pompa y costo.

Elba Esther, la amada cacique de Fox y Calderón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 23 de abril del próximo año se cumplen tres décadas de que Carlos Salinas impuso a Elba Esther Gordillo como la suprema líder magisterial, pero ni él ni ningún priista le dieron tanto poder político, económico, sindical y electoral como Vicente Fox y, sobre todo, Felipe Calderón.

Los implicados en esta trama corrupta quisieran que nadie lo recuerde, pero Elba Esther Gordillo es la cacique sindical favorita de los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN).