Las víctimas de la violencia y la demanda de justicia 

 

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir del 1 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador, su gabinete y los representantes de Morena en las cámaras de diputados y senadores comenzarán el ejercicio de gobernar bajo una enorme expectativa social y, al mismo tiempo, bajo el escrutinio de la opinión pública que, desde ahora, ya pone en duda que pueda cumplir con todas las promesas de la cuarta transformación.

‘Peña Spots’, más despilfarro para el sexto informe

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bien advirtió The Economist hace más de tres años sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto: “no entienden que no entienden”. O, mejor dicho: no hay peor cínico que quien sigue despilfarrando el dinero público en la misma receta que lo llevó al fracaso.

Y esto es lo que vuelve a hacer Enrique Peña Nieto en vísperas de su último y sexto informe de gobierno del próximo 1 de septiembre: “comunicar logros” a partir de publicidad sin credibilidad, contratos millonarios para las agencias, productores e intermediarios que se han enriquecido en los últimos años queriendo vender “percepciones” sin sustento en la realidad.

“Los hambrientos”: zombis humanos

CONTRAPLANO / MONTERREY, N.L. (apro).- Todo en Los hambrientos (Les affamés, 2017) es un misterio: no se sabe qué provocó el apocalipsis, ni cuál es la enfermedad que pobló el planeta de zombis.

Lo cierto es que los muertos vivientes son como los ya conocidos de la ficción, que pueden infectar a otras personas, sufren catatonia y son extremadamente agresivos.

Poder de poderes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La tradición política republicana en México es el predominio avasallador del Poder Ejecutivo sobre todo otro órgano del Estado. Algunos agudos problemas llevaron al asesinato del presidente de la República, pero sólo para entronizar a otro. También tuvimos presidentes títeres, pero lo fueron de un expresidente en funciones de jefatura máxima.
Es a esto a lo que se refiere Andrés Manuel López Obrador cuando renuncia a esa herencia en su discurso en el Tribunal Electoral. Más eso no significa que el sistema político de la Constitución consigne la existencia de una “separación” de poderes y ni siquiera se habla ahí de “contrapesos” y otras expresiones que corresponden más bien al lenguaje coloquial.

Angélica Rivera sí debe rendir cuentas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En estos días, una vez más, la esposa del presidente Peña Nieto, Angélica Rivera, sus hijas y personal del Estado Mayor Presidencial fueron captados en París, Francia, degustando en un restaurante. La molestia no se hizo esperar en la mayor parte de la opinión pública mexicana. No es para menos.

Cada bocado de esos conspicuos personajes representa un peso (es un decir) que nos quitan a usted y a mí, con todo desparpajo. Hay cuatro temas que han generado un debate artificial que no se han discutido suficientemente.

Angélica Rivera y Peña Nieto, el final solitario de la telecomedia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado 2 de agosto, Enrique Peña Nieto utilizó sus redes sociales para enviarle una felicitación a su esposa Angélica Rivera por sus 49 años. En sus cuentas de Facebook e Instagram, el presidente en el ocaso escribió:
“Muchas felicidades en su cumpleaños, a quien me ha regalado ya 10 años de estar juntos y de compartir muchas vivencias que han dejado huella. Angélica, te deseo todo lo mejor en la vida, salud y muchas alegrías. Gracias por tu entrega y dedicación a nuestra familia. ¡Que Dios te bendiga!”.

El perdón deseable y el indeseable

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ya desde la campaña, inclusive antes, Andrés Manuel López Obrador llamó reiteradamente a la reconciliación, convocatoria que, como ganador de la elección e inminente presidente electo, cobra una dimensión diferente al gregarismo que se procura en cualquier campaña y enciende alertas que tienen que ver con la impunidad.