“La gente está encabronada con justa razón”  

JALISCO (proceso).- La indignación por el gasolinazo se observó durante la semana pasada en las calles de la zona metropolitana y en varios municipios jaliscienses. A las caravanas de autos particulares con leyendas alusivas a la impopular medida se sumaron decenas de transportistas de carga, quienes se manifestaron a las afueras de las instalaciones de Petróleos Mexicanos(Pemex) en Zapopan, mientras decenas de conductores de las más de 250 rutas de transporte público realizaron un paro escalonado.

Los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Zapotlanejo, Tlajomulco y Juanacatlán, los emecistas Enrique Alfaro, Mario Lemus Navarro, María Elena Limón García, Héctor Álvarez Contreras, Alberto Uribe Camacho y Refugio Velázquez Ballina, respectivamente, también expresaron su malestar por el incremento de más de 20% al precio de las gasolinas.

En el Hospital Civil se respira desconfianza

JALISCO (proceso).- Entre 2010 y 2016, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) gastó más de 102.1 millones de pesos en servicios, mantenimiento, refacciones, instalación y adquisición de equipos de aire acondicionado, contratados con tres empresas cuyos propietarios tienen relación familiar y amistosa.

Lo anterior, pese a que el pasado 8 de diciembre los trabajadores de los nosocomios realizaron manifestaciones para solicitar un incremento de 10% al presupuesto para 2017 a fin de remediar la falta de pagos al personal y la carencia de insumos. Dicho aumento se otorgó, ya que el gobierno del estado le asignó al HCG 4 mil 637 millones 402 pesos, precisamente 10% más que en 2016.

Policías y delincuentes en el mismo equipo

JALISCO (proceso).- El 26 de diciembre unos desconocidos colocaron en Zapopan una manta donde acusaban a Raúl Alejandro Velázquez Ruiz –quien fue nombrado comisionado de Seguridad del estado en diciembre de 2015– de presuntos nexos con un grupo del crimen organizado.

La narcomanta fue colocada sobre un puente peatonal en la avenida Valdepeñas y Periférico Norte, cerca del centro comercial Terraza Belenes, por lo que varios cuerpos de seguridad desplegaron un operativo conjunto para buscar a los responsables.

El grito por los desaparecidos

GUADALAJARA, JAL. (proceso Jalisco).- Al cumplirse 10 años de la guerra al narcotráfico, declarada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa el 11 de diciembre de 2006, al inicio de su gestión, y prolongada por su sucesor Enrique Peña Nieto, se desconoce el número de desaparecidos.

En Jalisco la indignación crece entre los familiares de los desaparecidos, activistas sociales y defensores de los derechos humanos, quienes piden a los tres órdenes de gobierno la presentación de sus familiares y muestran su indignación por la falta de seguridad a los ciudadanos.

Una universidad que cobija a todos

Gloria Reza y Ricardo Balderas

GUADALAJARA, JAL. (proceso Jalisco).- Raúl Padilla López, quien fue rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hace casi 28 años y hoy ejerce el control en la casa de estudios desde el Grupo Universidad, tiene en la nómina a la mayor parte de su familia y amigos cercanos que, en total, cobran arriba de 17 millones de pesos al año.

Magistrados con salarios intocables

JALISCO (proceso).- En el Poder Judicial existe una élite que recibe trato de privilegio: los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), que no tributan como corresponde por ley.

Proceso Jalisco obtuvo copias de los recibos de pago de un consejero del Consejo de la Judicatura (CJ), un magistrado del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) y uno del STJ, en los que se confirma que la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se aplica con criterios diferentes, lo que en la práctica representa un sobresueldo para los integrantes del máximo tribunal del estado.

Noviembre de miedo

SAN MARCOS.- En este municipio, aparentemente tranquilo, se vive con miedo. Bastan unos minutos en el centro para sentirse vigilado por los “halcones” que se apostan en las esquinas o circulan en motos, con el celular en la mano para pasar de inmediato su informe, mientras los policías contemplan sus movimientos y los del visitante desde la entrada de la comandancia.

Se ven pocos transeúntes en las calles empedradas; quienes se atreven lo hacen con prisa, como si huyeran. Esto se comprende porque en un lapso de 21 días una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) levantó a dos ajustadores de una aseguradora, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó un operativo y policías de la Fuerza Única balearon al párroco Jesús Gabriel Flores Villegas, quien llegó el pasado 19 de abril.

Los avatares de una presa cara, malhecha e inservible

GUADALAJARA, Jal. (proceso Jalisco).- El presidente Enrique Peña Nieto ya está enterado del despilfarro e irresponsabilidad con la que se conducen los funcionarios del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico (OCLSP) en torno a la construcción de una represa en Yahualica de González Gallo, sostienen los integrantes de la asociación civil Usuarios de la Presa El Estribón.

Encabezados por Ramón Gómez Castañeda, los inconformes entregaron el pasado 20 de octubre un escrito de 30 páginas ante la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República en el que denuncian “la corrupción, el nepotismo y el clientelismo” cometido por funcionarios del OCLSP, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las cuentas de Limón no cuadran

GUADALAJARA, Jal. (proceso Jalisco).- El empresario y abogado Bernardo Tonatiuh Plazola Pacheco denunció penalmente a la presidenta municipal de Tlaquepaque, María Elena Limón García, por el delito de peculado, pues calcula que han dejado de ingresar al ayuntamiento cerca de 11 millones de pesos desde octubre pasado, cuando ella asumió la presidencia.

Afirma que, tan sólo por el cobro de derecho de piso a más de 17 mil comerciantes que se instalan en los 72 tianguis del municipio, la tesorería debería recibir alrededor de 1.4 millones de pesos mensuales.