Mentalidad judicial constitucionalista

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ahora que llega una nueva integrante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se presenta una oportunidad más para reflexionar sobre el perfil de las personas a las que querríamos encargar la responsabilidad de defender nuestros derechos humanos y nuestra Constitución. Una cuestión sobresaliente para mí es que en las designaciones que le han tocado a esta nueva administración, para nada se ha pensado en gente interna del Poder Judicial de la Federación. ¿Por qué será eso?

Seguro alguien me podría decir que con nombramientos a modo el nuevo gobierno quiere restar independencia y autonomía a la Suprema Corte. Y quizá quisiera añadirse que entre las filas judiciales de aquel poder federal es casi impensable encontrar personas por completo leales con el régimen. Pero la verdad me cuesta trabajo imaginar tanta pulcritud y distancia como para que no se proponga a nadie, a una sola persona con experiencia en la impartición de justicia del orden federal.

Presidente pugilista

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- No pasa un día sin que el presidente de México se pelee con alguien, descalifique a alguien, reproche a alguien, critique a alguien. No pasan ni 24 horas antes de que adopte un tono altisonante o recurra a un adjetivo agresivo. Andrés Manuel López Obrador dice ser pacifista y humanista, pero más bien parece peleonero y pugilista. Siempre al ataque, pocas veces conciliador, rara vez unificador. Mañanera tras mañanera abre grietas entre los mexicanos, ahondando sus diferencias, exacerbando sus desacuerdos. Y sí, México padece una polarización social, étnica, de clase, de raza desde su fundación como República. Pero ahora al frente de ella está un hombre al que le gusta gobernar enfrentando, construyendo hombres y mujeres de paja para después quemarlos en la hoguera de la ostensible superioridad moral.

Como hizo en estos días con Alberto Athié, el valiente activista que denunció la pederastia clerical y ayudó a encararla. Como hizo en esta semana con Javier Sicilia, quien perdió un hijo a manos de la violencia criminal y ha promovido la paz, la justicia y la dignidad toda su vida. Ambos, criticados injustamente. Ambos, denostados deshonestamente. Ambos, víctimas de un estilo personal de gobernar basado en la creación diaria de supuestos enemigos del cambio, supuestos derechistas responsables de “golpes blandos” en puerta, supuestos privilegiados ahora resentidos. Los nuevos enemigos del pueblo contra quienes se vuelve necesario volcar la enjundia presidencial y el enojo de sus acólitos. Y así, pasamos a un escenario perverso, en el que la 4T agrede a quienes encabezaron luchas sociales y democráticas que le permitieron a la izquierda llegar al poder.

Presupuesto: Morena volvió a darle gusto al presidente

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un improvisado salón de plenos en Expo Santa Fe, un letrero con el escudo nacional anuncia que ahí es la “Cámara de Diputados, LXVI Legislatura”.

Pasan de las 06:00 horas del viernes 22. El líder de la bancada de Morena, Mario Delgado, celebra con sus legisladores que al fin aprobaron el primer Presupuesto de Egresos diseñado en su totalidad por el gobierno de la Cuarta Transformación: 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2020.

Industria minera pide a AMLO “pactos de estabilidad fiscal” para dar certidumbre a inversionistas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La industria minera solicitó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “pactos de estabilidad fiscal” que den certidumbre a los inversionistas.

De acuerdo con Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), lo que se busca es congelar algunas contribuciones fiscales a 15 y 20 años, por tratarse de proyectos de largo plazo, como sucede en diversas naciones de América Latina.

El desmoronamiento de los Cusaem

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El primer semestre de 2019 los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem) comenzaron a perder los contratos heredados de la administración de Enrique Peña Nieto. De los 17 que firmaron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador –por un total de 85 millones de pesos, según una consulta en la plataforma Compranet– sólo seis permanecen activos y tendrán vigencia hasta diciembre próximo.

Los casos polémicos del renunciante

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Durante los cuatro años en los que Eduardo Medina Mora ocupó un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sus proyectos y votos se vieron envueltos en la polémica. Fue acusado de favorecer a la clase política y empresarial, avalar medidas “punitivas” o emitir sentencias con “conflictos de interés”:

Planeta paralelo

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El presupuesto del nuevo gobierno es el de un planeta paralelo, en otra galaxia, en otro sistema solar. Ahí Pemex es una empresa eficiente y bien administrada, cuya producción de petróleo mágicamente aumentará. Ahí, la refinería de Dos Bocas sólo costará 8 mil millones de dólares, cuando empresas expertas en el ramo advierten que el precio será mucho mayor. Ahí, la economía crecerá al 2%, a pesar de que las cifras de los últimos meses constatan una preocupante desaceleración. Ahí, la recaudación prevista por cobrarle impuestos a Uber y Netflix será suficiente para cerrar los boquetes en las finanzas públicas. Y aunque se agradece el compromiso de mantener la disciplina fiscal, gran parte del presupuesto es puro realismo mágico. Refleja a Arturo Herrera, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con un pie puesto sobre la tierra, y el otro en la constelación astral de Andrés Manuel López Obrador.

Economistas independientes, analistas sin afiliaciones partidistas, organizaciones no gubernamentales sin agenda política, pero con ganas de contribuir a la mejor administración de los recursos públicos, coinciden.

Los Todorov, una historia de pocos ingresos…  y muchas propiedades

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).-El presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov; sus padres, Mintcho y Mariana, y su esposa, Lubomira Ivanova Petrova, poseen cinco propiedades y un terreno en la Ciudad de México y en el Estado de México; dos se ubican en el exclusivo fraccionamiento Bosque Real, con un valor superior a 20 millones de pesos, monto que no corresponde al nivel de los ingresos de la familia.

Toledo vive

OAXACA, OAX.- Artista prolífico, defensor de la cultura y del maíz, incansable luchador social, Francisco Benjamín López Toledo partió el jueves 5 en la ciudad de Oaxaca, donde residía, si bien nació en Juchitán en 1940. Desde hace varios años era nuestro creador contemporáneo más reconocido en el mundo. La tristeza en México es grande. Las páginas siguientes recogen materiales que lo sitúan, lo describen, lo significan. La siguiente entrevista, originalmente titulada “Francisco Toledo: El arte le abre mundos a la gente”, se realizó para el volumen México: Su apuesta por la cultura (El siglo XX. Testimonios desde el presente), que Proceso publicó en 2003 en coedición con Grijalbo y la UNAM.

Desde la tarde septembrina de Oaxaca, año 2000, antes de intentar partir a su exilio artístico en California, Francisco Toledo mira el siglo que pasó: