El cristal con que se mira

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Quizá los estragos post pandemia no sean sólo el dolor de las ausencias, las secuelas de la infección y la precariedad económica. Otra consecuencia del maldito coronavirus podría ser un mal aprendizaje: la percepción de que los seres humanos nos estorbamos unos a otros. No me refiero a la socialización: el riesgo no es que nos convirtamos en una sociedad de ermitaños, si vale el oxímoron, sino que crezca la desconfianza y el rechazo a la otredad. Tampoco hablo solamente de una actitud consciente de miedo al contagio; temo un daño inconsciente más profundo, un recrudecimiento del segregacionismo, de la pulsión de erigir barreras y fabricar enemistades.´

Hay una vacuna para eso, y se llama perspectiva. Más que como año de calamidades, haríamos bien en ver el 2020 como invitación a las revaloraciones. “Todo es relativo”, solíamos decir en la escuela, deslumbrados por el relativismo, cuando caíamos en la cuenta de que habíamos despreciado o subestimado a alguien que a la luz de nuevos acontecimientos o en comparación con otras personas nos parecía más valioso. Y sí, en este annus horribilis aquilatamos a médicos y enfermeras desconocidos y trabajadores de servicios esenciales que antes nos eran invisibles o de quienes, con demasiada frecuencia, nos quejábamos. Podemos concebir la otredad como algo bueno, podemos hablar del “extraño amigo”. Podemos comprender que quienes no se parecen a nosotros, quienes no piensan como nosotros, no son por ello malos y mucho menos han de ser nuestros enemigos.

Astudillo cancela fuegos artificiales, pero fomenta el turismo

CHILPANCIGO, Gro. (Proceso).- El aumento de contagios y muertes por covid-19 en la entidad obligó al gobernador Héctor Astudillo Flores a cancelar el espectáculo de pirotecnia de Navidad y Año Nuevo, a fin de evitar aglomeraciones en los principales destinos turísticos. El mandatario incluso emitió un decreto que dispone penas de cárcel y clausura de establecimientos comerciales en los que se organicen exhibiciones de fuegos artificiales.

A pesar de esta medida y de que se declaró semáforo rojo en la Ciudad de México y la zona conurbada mexiquense a partir del 19 de diciembre y hasta el 10 de enero, al inicio del periodo vacacional aumentó el flujo de visitantes de ambas entidades a las playas de Acapulco, que permanecen abiertas.

Filas, fiesta y acarreos políticos

XALAPA, Ver. (Proceso).- El tan publicitado semáforo verde para Veracruz, que anunció en una de sus conferencias diarias el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell fue apenas un espejismo que sirvió durante 15 días para reactivar un poco la economía, en especial el maltrecho turismo, que durante la Semana Santa y el verano alcanzó un máximo de ocupación de 30%.

Al cierre de esta edición el territorio veracruzano había regresado a semáforo naranja, con una curva ascendente de casos de coronavirus.

Políticos, inmunes a las medidas anticovid

MONTERREY, NL (Proceso).- Ni en tiempos de pandemia los aspirantes a puestos de elección popular en Nuevo León renuncian a sus reuniones callejeras con simpatizantes. No importa la sana distancia, sino seguir en contacto con la gente, pese a que las restricciones en la entidad se han endurecido, incluso con cárcel para los desobedientes.

Y aunque los políticos publican a diario propaganda sobre sus reuniones en las colonias, el secretario estatal de Salud, Manuel de la O Cavazos, practica ceguera diplomática: dice que la ley es pareja para todos, pero a nadie le ha llamado la atención siquiera.

Infundado optimismo en torno a la vacuna

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La llegada a México del primer embarque con 3 mil dosis de una vacuna contra el covid-19 coincidió con el repunte de contagios de la enfermedad que una noche antes sumó 12 mil nuevos contagios.

Según la Secretaría de Salud federal, al martes 22 se habían contabilizado 3 millones 386 mil 195 personas contagiadas en nuestro país, cantidad que se va a incrementar durante las próximas dos semanas, de acuerdo con los reportes epidemiológicos oficiales.

Las “pruebas rápidas” que dejó pasar la Cofepris: Se investiga a exfuncionarios

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La Secretaría de Salud investiga a exfuncionarios de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que autorizaron la importación y comercialización de 72 pruebas rápidas para la detección de anticuerpos contra el SARS-CoV-2, sin que se hicieran los estudios necesarios para evaluar su eficacia, como marca la ley.

La emergencia sanitaria por el covid-19, además, ha dado pie a un mercado negro de medicamentos, vacunas, pruebas y equipos de protección que grupos delictivos, como el Cártel de Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana, estarían aprovechando para extender sus actividades ilícitas, afirma el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

Otorgan a Ruy Pérez Tamayo el Premio Internacional Menéndez Pelayo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por sus significativas aportaciones a la medicina, el patólogo Ruy Pérez Tamayo fue reconocido con el XXXIII Premio Internacional Menéndez Pelayo, otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de España.

Creado en 1987, el galardón –que consiste en 20 mil euros y una Medalla de Honor– fue concebido para distinguir a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica.

Así estafa la Conade de la 4T

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El empresario Gerardo Alvarado, propietario de la agencia de viajes Volare Travel Shop, denuncia que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) le adeuda 1 millón de pesos que le prestó, a petición del exsubdirector de Calidad para el Deporte Israel Benítez, para financiar viajes a competencias que, originalmente, iban a ser pagados por otra empresa que en la gestión de Ana Guevara ha sido usada para desviar recursos públicos.

Parte de ese dinero ­–300 mil pesos– Alvarado lo depositó a la cuenta bancaria del presidente de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, Santiago Avitia, otros 261 mil a la del entrenador de canotaje José Antonio Romero y 270 mil más a la de Catering Housekeeping, Hospitality and Services, una de las empresas que forman parte de la red de factureras que la Conade emplea para malversar el dinero del fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).

Mulato Teatro, proyecto comunitario en Morelos

TICUMÁN, Morelos (Proceso).- La compañía Mulato Teatro, fundada por la actriz y directora colombiana Marisol Castillo y el dramaturgo mexicano Jaime Chabaud, destaca en sus proyectos las mezclas culturales y raciales de México con sus tres raíces: la indígena, la europea y la africana.

La afrodescendiente Castillo (Cali, 1977) acentúa motivada en entrevista a Proceso: