Quino por Trino: Mafalda no ha muerto

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Sus nombres artísticos riman y sus profesiones se corresponden, siendo Quino “dios de los dibujantes latinoamericanos en el mundo”, según Trino, uno de los más destacados moneros mexicanos independientes.

El 30 de septiembre se fue el creador del personaje Mafalda, nacido en 1932 en Argentina; y su colega tapatío (1961), el de El Santos y La Tetona Mendoza, entrevistado por Proceso, vocea desde su estudio en Ajijic, muy cerca de Guadalajara:

Proyecto Chapultepec, sin apertura para la información

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- De acuerdo con la Secretaría de Cultura (SC) del gobierno federal, el encuentro con miembros de la comunidad artística para hablar del proyecto “Bosque de Chapultepec: naturaleza y cultura”, del pasado 23 de septiembre, fue una mesa de “diálogo abierto” en la cual se despejaron dudas y atendieron cuestionamientos.

Pero para sus interlocutores, no:

Terror en el supermercado parisino

PARÍS (Proceso).- Fotos pixeladas se suceden en la inmensa pantalla de la sala de audiencia de la Corte Penal Especial. Son capturas de pantalla. En la primera se vislumbra un hombre que camina por una calle bajo la lluvia. Viste chaqueta negra con capucha, pero tiene el rostro descubierto. Carga una amplia bolsa deportiva que parece pesada. Se nota apresurado.

“Es el sábado 9 de enero de 2015. Son las 13:05. Amedy Coulibaly llega al supermercado kosher de la Porte de Vincennes”, comenta en tono neutro Christian Deau, investigador en jefe de la sección antiterrorista de la Brigada Criminal.

La silla del águila sigue embrujada

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Retomo un tema que empecé a desarrollar hace un mes en este espacio. Si bien Andrés Manuel López Obrador es un idealista maquiavélico –en su personalidad cohabitan los ideales de un luchador social por una sociedad justa y un gobierno honesto junto con el pragmatismo de un político taimado–, la correlación de fuerzas internas de esa dualidad ha cambiado en el segundo año de su sexenio. Pareciera que la silla presidencial ha inoculado en AMLO la maldición que le atribuyó Emiliano Zapata y por la cual se negó a sentarse en ella: el maquiavelismo de AMLO crece conforme avanza su Presidencia, en tanto que su idealismo se estanca o de plano se repliega.

Permítaseme reordenar mis ideas en torno a esa tesis. La causa del cambio es obvia: el poder excesivo corrompe. Corromper, según la Real Academia, es echar a perder, y a AMLO lo está echando a perder el enorme poder que ha concentrado y, sí, la ausencia de los famosos contrapesos cuya mera mención le resulta irritante. No hablo de un enriquecimiento personal como el de la gran mayoría de los expresidentes, sino de otra forma de corrupción, que es el abuso del aparato del Estado para combatir a sus enemigos (aunque él prefiere el eufemismo de adversarios, el trato que les da exuda enemistad). Los campos de batalla son la opinión pública y las elecciones. En el primer caso se juega la libertad de expresión; AMLO ya no se conforma con el linchamiento en redes sociales como táctica para inhibir la crítica y empieza a recurrir al uso patrimonialista de los instrumentos de coerción de la Presidencia para disuadir a medios o analistas hostiles.

“Yo viví el infierno de la tortura en Puente Grande”

POR J. Jesús Lemus

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La cárcel federal de Puente Grande, en Jalisco, siempre me pareció que sería mi tumba. De alguna forma lo fue: allí, entre sus altas paredes, en las mazmorras húmedas y pestilentes se quedó una parte de mí. Hace exactamente 3 mil 219 días que salí de esa prisión y no ha pasado uno solo de ellos en el cual el recuerdo no me lleve otra vez al interior de la celda.

Un bloque del TEPJF inclina la balanza en la elección interna de Morena

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Seis meses y una veintena de sentencias le bastaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para anular los candados establecidos por Morena desde su fundación para regir su vida interna, elegir dirigentes y garantizar derechos a sus militantes.

El resultado: hoy está en curso un proceso de relevo de dirigentes sin padrón, con encuesta abierta a quienes se digan militantes o simpatizantes. Para aspirar al máximo cargo en el partido no será necesario haber sido integrante del Consejo Nacional: tal como lo propuso el diputado federal Mario Delgado Carrillo, principal beneficiario de las sentencias del TEPJF. Y la puntilla: los resultados dependen de tres encuestadoras privadas.

Ebrard, su cuñada y Banco Azteca construyen el futuro… en Honduras

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El pasado 11 de mayo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Banco del Bienestar celebraron un convenio con Banco Azteca, del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, para que esta empresa distribuya los 31 millones de dólares que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinará a sus programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras.

Apenas seis meses antes, Grupo Salinas había nombrado al frente de Banco Azteca Honduras a la hondureña Viviana Bueso Asfura, una mujer con magra experiencia en el sector bancario, pero conectada al más alto nivel de la llamada Cuarta Transformación: es cuñada de Marcelo Ebrard Casaubón, el influyente titular de la SRE.

Los votos cantados, las sorpresas… y la afinidad con la propuesta presidencial

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reveló, por primera ocasión en lo que va del sexenio, la conformación de una nueva mayoría que encajó con el deseo presidencial de realizar una consulta popular de manera simultánea a las elecciones intermedias de 2021.

La constitucionalidad de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador planteó al máximo tribunal del país, fue la primera votación que gana la nueva mayoría en el pleno de la Corte, un bloque que nadie anticipaba hasta el jueves 1.

México, en riesgo de contraer el virus de las consultas

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Para el constitucionalista Diego Valadés Ríos, México vive un momento de confusión en su vida institucional, que implica riesgos de generalizar un sistema plebiscitario por encima del andamiaje representativo, causando desconcierto por aparentes contradicciones, lo que podría afectar la confianza de la sociedad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El jurista advierte sobre la necesidad de ser tranquilos respecto de la decisión asumida por la Corte el jueves 1 por la procedencia de una consulta popular solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Y Frenaaa fue al Zócalo a despedir al “empleado” López Obrador

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 30 de agosto hubo ensayo general. El propósito era conocer el lugar, saber por dónde llegar, identificar los puntos críticos, los puestos de seguridad, establecer el perímetro que serviría más tarde a la logística… Era una evaluación que empataba con la exigencia de renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sobre todo una previsión porque, eventualmente, llegarían a tomar el Zócalo capitalino.