Otra muerte sospechosa en el Grupo Atlacomulco

Por: Ma. Teresa Montaño

TOLUCA, Edomex. (Proceso).- Luis Miranda Cardoso, asesinado en su domicilio el martes 11, fue presidente del Poder Judicial del Estado de México de 1994 a 2005, por lo que acompañó los mandatos de tres gobernadores del llamado Grupo Atlacomulco e influyó fuertemente el periodo de otro, Enrique Peña Nieto, por conducto de su hijo, Luis Miranda Nava, hoy sujeto a investigación por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

El eslabón que une la Caja Libertad con Los Zetas

MADRID (Proceso).- Para evadir a la justicia mexicana, el empresario Francisco Javier Rodríguez Borgio se instaló en España donde recurrió a los servicios del mexicano Fernando García Alonso, quien presumía de contactos en la policía de ese país, para que le informara si aquí estaba vigente una ficha roja de la Interpol para detenerlo y extraditarlo a México.

En sus comunicaciones telefónicas y por mensajería, Rodríguez Borgio alardeaba ante García Alonso del enorme poder que tenía su abogado mexicano –quien también buscaba información de la ficha roja–, al que se refería familiarmente como “Juanito” o como Juan Collado, que es muy “importante aquí y allá (México)”, porque también es el abogado “del Águila”, en alusión al entonces presidente Enrique Peña Nieto, por el águila de la bandera mexicana en la banda presidencial.

Las pistas que dejó Frida Martínez

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Desde el sábado 8 Frida Martínez Zamora, quien fue secretaria general de la Policía Federal (PF) bajo la sombra de Miguel Ángel Osorio Chong, enfrenta una orden de detención por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita que implicaron un daño de 2 mil 500 millones de pesos al erario federal.

Junto con ella, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la orden de detención para otros 18 imputados, todos cercanos al exmandatario hidalguense –quien ahora es el coordinador de la bancada del PRI–, entre ellos Jesús Orta Martínez, antecesor de Martínez Zamora en la PF y quien el viernes 14 interpuso un amparo contra su captura.

Lozoya: Con todo a su favor

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Para Christel Rosales, investigadora senior de la organización México Evalúa, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Senado allanaron el camino para que Emilio Lozoya Austin llegara a México con todo a su favor para concederle el criterio de oportunidad. Prueba de ello, expone en entrevista con Proceso, son las reformas al artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales, aprobado por el Senado en noviembre de 2019 para incluir el delito fiscal en el catálogo.

Otro de los puntos que evidencia el presunto acuerdo previo entre la FGR y Lozoya, arguye, es que los delitos que se le imputaron –asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita– dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales no son lo suficientemente graves como para excluirlo del beneficio del criterio de oportunidad.

La red de corrupción de Lozoya en Pemex

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En la investigación del caso Odebrecht en México, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta una línea de investigación contra 18 empleados activos y exfuncionarios de Pemex que entre 2010 y 2015 avalaron y firmaron los contratos que le reportaron a Emilio Ricardo Lozoya Austin beneficios por 10.5 millones de pesos derivados de los presuntos sobornos que recibió durante su desempeño como director de la petrolera gubernamental.

De acuerdo con un informe técnico que forma parte de las causas penales judicializadas contra quien también fue coordinador de asuntos internacionales de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012, los empleados y exfuncionarios que son indagados participaron en los procesos de adjudicación y contratación de la Constructora Norberto Odebrecht para realizar obra pública en tres instalaciones de Pemex durante la administración de Lozoya Austin.

El contrato de Etileno XXI, obra de Felipe Calderón

CIUDAD DE MÈXICO (proceso).- Primero como secretario de Energía, en 2003, y luego como presidente, en 2007, Felipe Calderón ideó el contrato Etileno XXI para favorecer a Marcelo Odebrecht, con lo que sangró al Estado con miles de millones de pesos, permitió al empresario establecer una plataforma fraudulenta para mover millones de dólares a diversos países y le endosó a Enrique Peña Nieto la tarea de facilitarle al brasileño la ingeniería financiera… Un contrato de alcance transexenal.

Esto se desprende de documentos en poder de la Fiscalía General de la República (FGR) y que forman parte del expediente abierto desde 2017 por la trama de sobornos de Odebrecht que involucra al exdirector general de Pemex Emilio Lozoya Austin.

Esta no es una crisis económica

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El mayor problema de algunos economistas y no pocos periodistas, así como de muchos políticos, es creer que vivimos una crisis económica en vez de un parón por decreto de Estado.

No puede haber crisis económica sin biografía. Todas inician antes de que las personas puedan darse cuenta del carácter de sus precursores. Siempre hay fenómenos económicos y sucesivas decisiones políticas que al final llevan a una crisis.

A rectificar 4T con Toledo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace 78 años, en agosto, el Mahatma Gandhi pronunció un discurso memorable. Discurso ese en el que llamó a sus compatriotas a desterrar el odio hacia los británicos, a quienes calificó de amigos equivocados. Estaba en la posición de señalarles sus equivocaciones; era el 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Tiempo ese de tragedia como el de ahora con su pandemia, racismo, violencia y naufragios económicos.

Más que nunca, el hoy exige paz, unidad y benevolencia. México en general es rehén de lo contrario, violencia y encono. La llaga del encono supura división. División programada que infecta el alma nacional en plena pandemia. La medicina adecuada contra dichos males no puede ser otra que la no-violencia por parte de los que combaten por la salud física, social y política de una nación enferma. Y aquí es donde Gandhi aparece como médico atinadísimo.

Futbol mexicano: Crisis absoluta

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La pandemia de covid-19 desnudó las carencias económicas y organizacionales del futbol mexicano. Hoy los clubes, tan proclives al despilfarro, se niegan a contratar jugadores ante la incertidumbre generada desde que la Liga Mx eliminó los descensos y ascensos con la extinción del torneo Ascenso Mx.

Considerado el paraíso de los jugadores sudamericanos que no consiguen acomodo en el mercado europeo, el futbol nacional causa que los equipos opten por los intercambios y préstamos de jugadores. Esta medida dejará a 400 futbolistas sin empleo, anticipa el promotor Guillermo Lara.