El presidente que amaba a los pobres

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Nadie como Andrés Manuel López Obrador conoce la pobreza del país. Nadie como él ha recorrido las rancherías y los pueblos y las zonas más marginadas. Nadie como él entiende y sufre la desesperanza que se respira ahí. El México de los de abajo, ignorado, despreciado, ocultado. El México habitado por una subclase permanente de 52 millones de personas, muchas de las cuales no tienen dinero suficiente al día para comer. Los sobrevivientes de un sistema económico y político que no ha funcionado para ellos, con avances y logros infinitesimales ante la inmensidad de los retos. Sexenio tras sexenio, gobierno tras gobierno, 30 años ostensiblemente combatiendo la pobreza que persiste, tercamente. No sorprende que haya ganado un político que prometió ponerlos primero. Sí sorprende que una vez en el poder, no se aboque a protegerlos.

Lo hace en el discurso, lo hace en la escenografía de las giras, lo hace en los videos que tuitea, lo hace en la narrativa antineoliberal que disemina desde la mañanera. Pero las políticas públicas instrumentadas durante la crisis del coronavirus contradicen su compromiso con los más necesitados. La cantidad paupérrima de recursos diseminados en medio de la pandemia contradicen la postura que pregona. En la era de programas ambiciosos de rescate a las pequeñas y medianas empresas, de transferencias multimillonarias a los desempleados, de apoyos estatales para proteger a los vulnerables a nivel global, AMLO destaca por su pichicatería. Por su resistencia a canalizar más recursos públicos a quienes menos tienen. Por su conservadurismo fiscal que sólo exacerba la debacle nacional. Y ese posicionamiento, merecedor de los aplausos de Margaret Thatcher, no demuestra humanismo o solidaridad; exhibe desconocimiento y crueldad.

Jalisco: “Nos dijeron que nos iban a descuartizar”

GUADALAJARA, Jal. (Proceso).- A pesar de que en las manifestaciones del jueves 4 al sábado 6 en esta ciudad hubo más de un centenar de detenciones arbitrarias por parte de la policía ministerial, en especial el viernes 5, sólo se han presentado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) 14 denuncias contra la Fiscalía General del Estado (FGE).

Esta dependencia la encabeza Gerardo Solís, quien como procurador tiene más de 5 mil denuncias de violaciones a los derechos humanos ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y 31 observaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las cuales fueron ignoradas.

Alfaro y su larga precampaña

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Enrique Alfaro fue negociador clave para consolidar la alianza del PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano (MC) que en 2018 postuló al panista Ricardo Anaya a la Presidencia de la República; y desde entonces no tenía duda de que sería gobernador de Jalisco ni se descartaba como presidenciable en 2024.

–¿También quiere ser presidente de la República? –le preguntó el reportero, en noviembre de 2017, en su despacho de alcalde de Guadalajara.

Un contrabando muy bien monitoreado

WASHINGTON (Proceso).- Documentos marcados como “sensibles” por los gobiernos de Estados Unidos y México evidencian el rastreo y recuperación de armas que se llevaron a cabo en las operaciones Gunrunner y Wide Receiver, antes de Rápido y Furioso.

Los expedientes –copias de los cuales tiene Proceso– exhiben bitácoras realizadas a partir de enero de 2007 y confirman que el entonces presidente Felipe Calderón siempre estuvo al tanto del tráfico ilegal de armas a México, autorizado y supervisado por Estados Unidos.

Enojo y miedo en el Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El asesinato del juez de control Uriel Villegas Ortiz encendió las alarmas de los impartidores de justicia a escala federal, algunos de los cuales lamentan que exista un distanciamiento entre la cabeza del Poder Judicial de la Federación (PJF), el ministro Arturo Zaldívar, con sus principales activos: jueces y magistrados.

De acuerdo con fuentes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el homicidio del juez Villegas Ortiz y de su esposa, Verónica Barajas, perpetrado frente a su domicilio en la capital de Colima, también ha propiciado que se cuestione la decisión de relajar la seguridad que se brinda a titulares de juzgados y tribunales federales, una prioridad en administraciones pasadas.

CEAV, los entretelones de una renuncia

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La exposición del presidente Andrés Manuel López Obrador a los reclamos de familiares de desaparecidos por la conducción de la política de atención a las víctimas, culminó con el cese de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Mara Gómez Pérez, quien habría puesto en evidencia que la austeridad republicana enarbolada por la 4T sólo conduciría a la “parálisis” de la dependencia ante las fallas arrastradas desde su creación en 2014, como parte de la Ley General de Víctimas (LGV).

Reactivadas las giras presidenciales, en la última semana López Obrador fue impugnado por madres veracruzanas por no escucharlas, como sí lo hizo con la madre del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, durante una gira por Badiraguato, Sinaloa, semanas atrás. El reclamo se repitió en Hidalgo, donde un hombre de la tercera edad exigió al mandatario la presentación de su hijo desaparecido.

Una “exclusiva” que resultó falsa

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Para el presidente Andrés Manuel López Obrador haber dado a conocer el documento Rescatemos a México, cuyo objetivo es crear el “Bloque Opositor Amplio” (BOA), fue un ejercicio “divertido”.

Lo dijo el miércoles 10, un día después de que pusiera al vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas a leer el documento; y admitió que desconocía su veracidad.

Tragedia en el sector salud “Morimos en medio de la indiferencia”

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Dos días antes de suicidarse, la enfermera María del Carmen Galeana, contagiada de covid-19 y quien sufría un gran desgaste físico y emocional por atender a pacientes infectados, escribió este angustioso mensaje en su cuenta de Facebook: “Mientras los muertos no sean tus muertos, no entenderás la gravedad de lo que estamos viviendo”.

La capital, en semáforo rojo y sin plan de reactivación

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- “Jorge” llevaba ocho meses de operar su pequeño restaurante en la alcaldía Cuauhtémoc, en el que invirtió sus ahorros. Apenas comenzaba a tomar buen rumbo cuando la pandemia de covid-19 lo obligó a cerrar a finales de marzo. No pensó que la cortina estaría más de 30 días abajo. Tres meses después vive con la incertidumbre: si el rojo del semáforo epidemiológico se prolonga más allá del lunes 15 y el gobierno capitalino pone tantas restricciones sanitarias, quizá ya no pueda reabrir.

Los días contados

Rodolfo Rivera Vázquez

CARACAS (proceso).- Mi nombre es Rodolfo Rivera Vázquez, soy mexicano, tengo 77 años y trabajé como corresponsal en Venezuela de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, durante 19 años consecutivos, entre 1999 y 2018.