El dolor, la incertidumbre, el desamparo… (III)

Proceso recabó los testimonios de cuatro personas que narran cómo enfrentan en México la crisis sanitaria causada por el coronavirus. Germán, profesor e investigador de Querétaro, relata el viacrucis que él y su familia sufrieron tras el deceso de su madre. Marisol, una urgencióloga de la Ciudad de México, confiesa sus sentimientos cuando atendió por primera vez a un paciente de covid-19. Salvador, teniente del Cuerpo de Bomberos en Colima, comparte su experiencia al frente de un retén.

Salvador Montes de Oca García*

El dolor, la incertidumbre, el desamparo… (II)

Proceso recabó los testimonios de cuatro personas que narran cómo enfrentan en México la crisis sanitaria causada por el coronavirus. Germán, profesor e investigador de Querétaro, relata el viacrucis que él y su familia sufrieron tras el deceso de su madre. Marisol, una urgencióloga de la Ciudad de México, confiesa sus sentimientos cuando atendió por primera vez a un paciente de covid-19. Salvador, teniente del Cuerpo de Bomberos en Colima, comparte su experiencia al frente de un retén.

Área covid: ¡en shock!

El dolor, la incertidumbre, el desamparo… (I)

Proceso recabó los testimonios de cuatro personas que narran cómo enfrentan en México la crisis sanitaria causada por el coronavirus. Germán, profesor e investigador de Querétaro, relata el viacrucis que él y su familia sufrieron tras el deceso de su madre. Marisol, una urgencióloga de la Ciudad de México, confiesa sus sentimientos cuando atendió por primera vez a un paciente de covid-19. Salvador, teniente del Cuerpo de Bomberos en Colima, comparte su experiencia al frente de un retén.

La absurda tramitología de la muerte

Despliega la Iglesia su proyecto de economía solidaria

CHALCO, Edomex. (Proceso).– Previendo ya una hambruna en las zonas más marginadas del país, debido al colapso económico provocado por el coronavirus, la Iglesia católica comienza a implementar el programa Redes Vecinales de Solidaridad (Reves), el cual consiste en que cada parroquia organice a su comunidad para proveer de alimento, medicinas y atención sicológica a la población más vulnerable.

Las Reves, anunciadas por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) el viernes 3, parten de la idea de que son las propias comunidades las que se encargarán de la “recolección de víveres” para ayudar a sus miembros “más necesitados”, ya que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no podrá por sí solo afrontar la crisis.

La posposición del duelo

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El coronavirus es una enfermedad que aísla. Los enfermos son apartados de sus familias para no propagar el virus y algunos mueren sin que nadie se pueda despedir de ellos. Es tanto el miedo a esta pandemia que en la mayoría de los casos los fallecidos no tienen un funeral.

Tania se encontró en el pasillo de un hospital privado de la Ciudad de México con cinco personas ataviadas de blanco, como astronautas, que empujaban en una camilla a una persona dentro de una bolsa negra. Era el mismo piso en el que se encontraba su madre, Martha, de 61 años, diagnosticada con “neumonía por covid-19” tras regresar de un viaje familiar por Europa. Sin apartar la vista de la camilla, Tania preguntó: “¿Es mi mamá?”. Nadie le respondió.

El (prematuro) ocaso de la 4T

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- La Cuarta Transformación, según el presidente López Obrador, es un nuevo régimen cuyas prioridades son el combate a la corrupción y a la desigualdad. Yo creo que no se trata en rigor de un cambio de régimen –no hay un arreglo constitucional para transitar del presidencialismo al parlamentarismo o, por ahora, del federalismo al centralismo– sino de un cambio en el estilo personal de gobernar. Voluntarista y autocrático, proclive a supeditar las políticas públicas a la resolución casuística de problemas, AMLO no alude en la vertiente ética de la 4T al Sistema Nacional Anticorrupción, al que ve como un elefante blanco, ni a su deber de llevar a la justicia a su predecesor por el saqueo a México, lo cual evade; sólo habla de su voluntad de no solapar corruptelas en su mandato. Y en la faceta igualadora incorpora una serie de programas sociales, esos sí consagrados ya en la Constitución.

En acciones de gobierno, la 4T es también su política energética y sus ambiciosos proyectos de obra pública. En el primer caso están los esfuerzos por capitalizar a Pemex, incrementar su capacidad de refinación y volverla a hacer palanca de desarrollo, así como el fortalecimiento de la CFE. El segundo incluye la refinería de Dos Bocas –parte de la agenda petrolera–, el tren maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el corredor transístmico. Pues bien: a juicio mío, estamos ante el prematuro ocaso de la 4T. No me refiero a los subsidios para los pobres ni al combate a la corrupción –que no requiere más que el capital político de AMLO y que, al contrario, debería ampliarse para resarcir el daño hecho por corruptos de sexenios anteriores– sino a la centralidad de Pemex y a las obras de infraestructura, que serán incosteables dada la inminente recesión o depresión económica.

Crisis sanitaria: Estocada al deporte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A las cinco de la madrugada del martes 24, el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, recibió una alerta de la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) en la que se le pidió estar pendiente del comunicado que, en breve, iba a dar a conocer el titular del principal organismo del olimpismo mundial, Thomas Bach.

Padilla Becerra no dejó de recibir reportes hasta que llegó la inevitable decisión: el COI confirmaba el aplazamiento por un año de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 a causa de la contingencia sanitaria por el brote del covid-19, declarado pandemia el miércoles 11 marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“ColOZio”, ficción mordaz del fracaso mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En 1994, el candidato priista Luis Donaldo Colosio llamó la atención por su ideología democrática y su postura anticorrupción, pero le dispararon en la cabeza el 23 de marzo de ese año, en Tijuana, Baja California.

Artemio Narro (uno de los creadores plásticos más representativos del arte contemporáneo y cineasta) contaba con 17 años de edad, y entonces pensó crear una película al respecto. La terminó este 2020 y se llamada ColOZio: