La OMS corrige a la Secretaría de Salud

GINEBRA (Proceso).- Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) le enmiendan la plana al subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, y señalan: los síntomas del coronavirus no son “los de un catarro” y no existe evidencia de que el clima lo haga más o menos letal.

Más aún, lo exhortan a aplicar medidas de prevención –como lo hicieron China y Singapur– y no sólo de “mitigación”.

Política de incertidumbre ante el covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Sumida en su parálisis, la economía mexicana se enfrenta a un “territorio desconocido” –como lo llamó el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León– con el contagio del coronavirus, que ya llegó al país.

La semana pasada la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el peso tuvieron su peor momento en lo que va del año. El Índice de Precios y Cotizaciones cerró con un desplome semanal de 7.76% con un total de 41 mil 324 puntos, un descenso no visto desde la crisis financiera de 2008.

Con dos coproducciones, México a la Berlinale

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- ‘Siberia’, nuevo filme del prestigioso estadunidense Abel Ferrara, y ‘El prófugo’, segundo filme de la argentina Natalia Meta, de las cuales el mexicano Julio Chavezmontes es uno de los productores, concursan por el Oso de Oro o el de Plata en la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

“Estamos muy agradecidos con este destacado certamen germano porque siempre nos ha brindado un gran apoyo, desde la primera vez que fui en 2013 con un cortometraje que compitió ahí. Luego con ‘Eco de la montaña’, de Nicolás Echeverría, también con ‘Land’, de Babak Jalali, que ahora se encuentra en la cartelera mexicana y se estrenó en la sección de Panorama en Berlín 2018. Entonces ha sido un festival muy generoso con nosotros”, expresa en entrevista Chavezmontes, quien ha producido alrededor de 18 títulos (como ‘Halley’ y ‘Tiempo compartido’, de Sebastián Hofmann, y ‘Love Me Not’, de Lluís Miñarro, que se estrenó en la República Mexicana el pasado 21 de febrero).

Desarticulada, la promoción cultural en el extranjero

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- A decir del director ejecutivo de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Enrique Márquez Jaramillo, el sistema de promoción cultural del gobierno de México en el extranjero dista de ser articulado y eficaz.

La realidad, apunta, es que está en condiciones “muchísimo muy lamentables” que se propone remontar para que la proyección de la cultura mexicana en el mundo “sea muy digna, de alto nivel y sobre todo muy contemporánea, muy moderna”, por lo cual pretende cambiar también el paradigma postrevolucionario fundado por José Vasconcelos.

Suecia exporta sicarios

BRUSELAS (proceso).- La tarde del 25 de junio de 2019 dos suecos, de 21 y 23 años, circulaban en un vehículo por el barrio de Herlev, 12 kilómetros al noroeste del centro de Copenhague, la capital danesa. Ambos eran líderes de un grupo del tráfico de drogas conocido como Shottaz, que opera en la periferia de Estocolmo, Suecia.

Faltaban 10 minutos para las 18:00 horas cuando recibieron una ráfaga de armas automáticas disparadas desde un Audi gris con placas de la ciudad sueca de Malmo. Uno de los jóvenes murió de inmediato y el otro falleció esa noche en el hospital.

Por una paz de género

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Un agitador que suele mentar madres por YouTube se disfraza tras un tono conciliador para entrevistar a una activista que justifica las pintas feministas sobre las puertas del Palacio Nacional.

–¿Por qué dañar algo que es de todos si hay otras maneras para reclamar? –interroga el varón con falsa voz aterciopelada.

Fraudes a espaldas de la 4T

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Una auditoría del Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó y reportó el mecanismo mediante el cual un grupo de servidores públicos desvió en 2019 recursos federales del ­fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).

La revisión que se hizo a la Subdirección de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) revela que el dinero del Fodepar fue comprobado con documentación “alterada, apócrifa y carente de validez fiscal”, y confirma lo publicado por este semanario el pasado junio (Proceso 2242): los recursos públicos fueron triangulados mediante empresas que facturaron a sobreprecio la realización de eventos deportivos.

Un “ejercicio desmesurado e inmoral del poder”

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Con la detención del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, suman siete los casos por corrupción del sexenio pasado que la Fiscalía General de la República (FGR) judicializó en nueve meses.

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, rechaza una y otra vez pronunciar el nombre del expresidente Enrique Peña Nieto porque, dice, debe ser cuidadoso de los momentos procesales y, en particular, el de extradición que se inició en España sobre Lozoya, y el que se desahoga respecto al magnate acerero Alonso Ancira Elizondo imputado en México en una causa junto con el exdirector de la petrolera.