México hipnotizado II *

Francisco de P. León

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- La capitulación de la capacidad crítica de un pueblo, que ocurre en aras de manifestar una solidaridad, cariño o aprecio a un líder amado que encabeza una causa popular transformadora –no importa cuán visionaria y justa sea–, nunca será una virtud liberal y mucho menos democrática por el hecho de que esta suerte de aprecio exagerado evoluciona en una subordinación rayana en una veneración cuasi sagrada, que desemboca en la cancelación del valor y la diversidad de la inteligencia colegiada y colectiva. 

Superdelegados: disminuidos, bajo investigación e inoperantes

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– Creadas en la actual administración, anunciadas como concentradoras de funciones y amplias atribuciones, las Coordinaciones Estatales de Desarrollo –conocidas como “superdelegaciones”– están disminuidas, carecen de facultades y enfrentan ya escándalos de corrupción.

A un año de su designación, al menos 10 de los “superdelegados” tienen procesos abiertos por nepotismo, tráfico de influencias, ejercicio indebido del servicio público, un caso por posible complicidad en robo de alta cuantía y, entre otros delitos, uso político-electoral de los programas de Bienestar que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido reiteradamente a no permitir.

Confirmado: México es el mejor agente migratorio de EU

CIUDAD JUÁREZ, Chih. (proceso).– Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenara el despliegue de la Guardia Nacional (GN) en las fronteras sur y norte del país, cayó estrepitosamente el flujo migratorio centroamericano como lo exigió el presidente estadunidense Donald Trump, exponen las estadísticas de autoridades fronterizas.

Ciudad Juárez, Chihuahua, que colinda con El Paso, Texas, es ejemplo fehaciente de que la GN hace el trabajo sucio del gobierno de Trump, actuando como Patrulla Fronteriza al vigilar la frontera norte mexicana para impedir que migrantes nacionales y de otros países intenten cruzarla para llegar al “otro lado”.

La tragedia de una hondureña: “Aunque pasen 30 años voy a recuperar a mi hija”

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– Jessica tenía año y medio sin ver a su hija Marina. Por eso, al reencontrarse con ella, lo primero que hizo fue cargarla y abrazarla. Apenas pudo sonreír después de los meses de zozobra. 

La menor fue separada de su madre cuando tenía sólo ocho días de nacida en Tapachula, Chiapas, y registrada con otro nombre y otros apellidos por doña Ana, una presunta tratante de personas del municipio de Huixtla, quien hoy se encuentra presa por ese ilícito. 

“Un violador en tu camino”: el arte en las calles

VALPARAÍSO, Chile (proceso).– La representación “Un violador en tu camino” del colectivo artístico y feminista Lastesis, surgió en el contexto del esfuerzo de artistas y creadores de Valparaíso por sacar sus obras de las salas de arte escénico y llevarlas a las calles, como forma de apoyar la revolución en curso y de denunciar la oprobiosa violencia represiva del Estado, que se ha ensañado con niñas y niños; adolescentes, jóvenes y mujeres.

La primera presentación de la ya famosa representación fue en calle Condell, frente a la Plaza Aníbal Pinto de esta ciudad, el 20 de noviembre. 

Mujeres contra un orden asesino

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– Cintya Gabriela fue hallada sin vida en la cajuela de un taxi; Ana Isabel denunció amenazas de muerte de la exesposa de su pareja y luego fue encontrada muerta; Daniela estaba por titularse como bióloga de la Universidad de Guanajuato, pero murió estrangulada; Abril fue asesinada pese a haber denunciado a su exesposo por intento de feminicidio luego que la golpeara con un bate de beisbol mientras dormía e intentó degollarla… 

Todo este horror ocurrió en las dos últimas semanas, después de que miles de mujeres hicieran retumbar las calles del Centro Histórico de la capital del país al grito de “¡porque vivas nos queremos!”, el pasado 25 de noviembre, durante la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Un amparo inédito contra la Conade

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió a la clavadista Adriana Jiménez la suspensión provisional para que reciba la beca del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) dejó de depositarle desde agosto último, sin primero haberle entregado una carta compromiso de 2019.

La deportista ingresó al Fodepar en 2015 tras ganar el cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Kazán. Desde entonces recibía una compensación económica mensual por sus resultados en competencias internacionales.

Mujeres del 68

POR ALBERTO HÍJAR SERRANO

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Para el fin de semana último de la edición 33 del evento librero más importante del mundo en lengua española –con 400 mil títulos, 700 escritores, 2 mil 350 editoriales y más de 3 mil actividades, dedicado a la India–, Proceso presentará tres volúmenes: El sábado 7 a las 16 horas Ellas. Las mujeres del 68, de Susana Cato; a las 20 horas Yo te bendigo vida, de Carlos Monsiváis, y el domingo 8 a las 12:30 El llanto de Vasco, de Jorge Munguía Espitia.