Hay “enojo y decepción” en el Ejército, advierte el general Sergio Aponte

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– Después del operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López, en las entrañas de las Fuerzas Armadas germinan la “molestia” y la “decepción” contra la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

La orden de liberar al hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, la carga política del Ejército en el fracaso de la detención y la reacción contra las críticas a la estrategia atizan silenciosamente el bajo estado de ánimo entre la tropa y oficiales. 

La inteligencia militar y su larga historia de filtraciones

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– El comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, fijó la mirada en el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval. El presidente de la República, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, había dado la orden de que se revelara el nombre del responsable de la información de inteligencia con la que el Ejército actuó en el frustrado operativo militar contra Ovidio Guzmán López.

La agonía del Tiburón

Raúl Ochoa y Noé Zavaleta

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En menos de una semana, el futbol mexicano fue sacudido por tres hechos que pusieron en entredicho su imagen –otra vez– a nivel internacional: el jueves 17, el torneo Ascenso MX suspendió actividades por la violencia y el terror desatados por el Cártel de Sinaloa, agresiones armadas que terminaron con un saldo de al menos 13 muertos y la liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, encarcelado en Estados Unidos.

Al cine, el arte del bailarín afrocubano Carlos Acosta

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El bailarín de ballet Carlos Acosta actúa en la película Al ritmo del corazón, dirigida por la reconocida española Icíar Bollaín, basada en su autobiografía de 2007 No Way Home (Sin mirar atrás), libro que no se ha publicado en su natal Cuba, aunque el filme ya se proyectó en la isla caribeña.

“Era arriesgado que apareciera el también coreógrafo cubano actuando; pero al mismo tiempo era algo original porque no hay biografías en la pantalla grande con la persona real dentro de la historia, salvo que fuera un documental. En una ficción no es común, lo cual nos pareció estupendo”, cuenta en entrevista Bollaín por teléfono desde su país.

4T exterior: Contra los supremacistas, la cultura

Judith Amador Tello y Armando Ponce

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Volver la vista al sur del continente americano y hacia la región Asia-Pacífico, mostrar al mundo lo que somos los mexicanos y cómo pensamos, sin tratar de falsear la realidad del país, y responder a través de la cultura a las ideas supremacistas, son algunos propósitos que ahora plantea el historiador Enrique Márquez para la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El último monumento al fascismo en Europa

MADRID (Proceso).- Tuvieron que pasar 44 años para que Francisco Franco fuera exhumado del Valle de los Caídos, el último monumento del fascismo en Europa. La mañana del jueves 24 se realizó el traslado de los restos al cementerio de Mingorrubio. Se hizo sin honores militares ni banderas franquistas en el féretro, como pedían los herederos.

Estos, sin embargo, sacaron el féretro a hombros hasta depositarlo en un coche funerario. Y la familia lo despidió con gritos de “¡Viva España!” y “¡Viva Franco!”. El gobierno les advirtió que no podían colocar la bandera preconstitucional sobre el féretro dentro de la basílica, de lo contrario les abrirían un expediente sancionador. Lo hicieron en la intimidad, antes de reinhumarlo en su nuevo destino.

De nuevo Alfonso Durazo

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El regreso de Alfonso Durazo al servicio público, después de su renuncia pública y mediática a la secretaría particular de la Presidencia con Vicente Fox, da visos de que apunta hacia una pauta comportamental similar.

Ante el polémico caso de Culiacán, donde la Guardia Nacional –que depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Durazo– incurrió en errores de falta de planeación y comunicación con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina (que se vieron mediáticamente tocadas por los yerros de la Secretaría de Seguridad sin tener una responsabilidad directa, pero sí un señalamiento público como si se hubiera tratado de un operativo mal planeado con la Sedena y la Semar, que no fue el caso), el hilo conductor de Alfonso Durazo es el del error y la ambición personal como norma de conducta.

A García Harfuch no le pesan las sombras de su abuelo o de su padre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La estirpe de sus ancestros por la vía paterna marca a Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México: su abuelo, el general Marcelino García Barragán, fue jefe del Ejército en 1968; su padre, Javier García Paniagua, estuvo al frente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) durante la Guerra Sucia y fue jefe de la policía del Departamento del Distrito Federal en 1988.

En entrevista con Proceso, García Harfuch asegura que “no le pesa” ese oscuro pasado familiar porque, simplemente, no lo vivió ni influyó para obtener el cargo que hoy ostenta. De hecho, rechaza toda clase de represión y tortura como método contra la inseguridad y violencia en la ciudad y el país. Por el contrario, destaca la disciplina, el patriotismo y el “amor por México” que aprendió de su línea paterna.