Trumpismo migratorio a la mexicana, y rol de las universidades

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Inspirado en palabras en pro de los refugiados del no hace mucho presidente del Uruguay, José Mujica, -uno de los poquísimos estadistas de esta época, rebosante de segundones en el ámbito político-, y en  obras sobre migración del maestro en Oxford y Sydney, Stephen Castles,  Frido Aliotti Kyan, dialoga en virtual encuentro, con Séneca, el filósofo estoico genial de la Roma antigua, oriundo de Córdoba, la hispánica, sobre el hecho de la migración.

Frido: Bienvenido al país, Séneca, lumbrera del estoicismo, víctima de la perversidad de Nerón, en el 65 d.C., mas gloria de la filosofía y la literatura universales. En cambio, ese Nerón, en un círculo del infierno, de los descritos por Dante en su Comedia, ¿sabes Séneca, en cuál de ellos está?

España sobre el filo de la navaja

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En varios países, incluido México, se ha recibido como un alivio el triunfo del Partido Socialista (PSOE) en España. Sin embargo, de momento, lo que ha ocurrido es el fracaso de las tres derechas que se encontraban en dura disputa entre ellas por acreditar mayor aptitud reaccionaria y, luego, unirse en un nuevo gobierno.

En realidad, el PSOE, con el 28.68% de la votación útil, aunque ha sido altamente beneficiado por el sistema de reparto de escaños, no rebasa con sus 123 diputados y diputadas la suma de las tres derechas que operan a nivel de todo el Estado español (147).

Los corruptos en Morena

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un primer caso de corrupción, relacionado con quienes tomaron el control del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en Hidalgo, pone por primera vez en el banquillo a uno de los muchos cacicazgos históricos que apoyaron la candidatura de Andrés Manuel López Obrador el año pasado.

El imposible diagnóstico sobre el PAN

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La política panista de bloqueo a las iniciativas y conductas del actual gobierno no tiene nada de peculiar. Acción Nacional es un partido ubicado en la oposición, por lo cual es del todo normal que intente impedir o entorpecer la acción gubernamental.

Un año después: Meade, los millones y el silencio oficial

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Al cumplirse un año desde la publicación de un reportaje que abordaba la desaparición de miles de millones de pesos destinados a población indígena que no existe, José Antonio Meade Kuribreña, decidió responder a través de su cuenta de Twitter, que sólo se trató de una confusión.

La desaparición de 12 mil 645 millones de pesos, producto de una ampliación presupuestal a la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en 2015, cuando Meade Kuribreña era titular de la dependencia cayó mal en todos los frentes cuando en abril de 2018 se publicaron los pormenores de las denuncias que, dentro del propio gobierno de Enrique Peña Nieto, se hicieron por hechos que hasta ahora no tienen una explicación oficial.