Infalibilidad de la masa y Guardia Nacional                                                                                                                                                                                         

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hay al menos hoy, cuatro Méxicos, entremezclados en muy desiguales proporciones. El del pueblo reflexivo, con osado o pasivo malestar; el de la masa extasiada, con su mítica ensoñación; el encorvado, aislado en su pobreza o su miseria; y el divertido, en su medianía o su lujo. Un mosaico heterogéneo, un enigma a la deriva, aún indescifrado.

Me centraré en dos de ellos, uno en especial.  El México del pueblo noble, substancia de la sociedad política, libre, orgánica, consciente, pensante, crítica; y el de la masa, materia impulsiva, amorfa, sugestionable, acrítica, anónima, intolerante, asida al mito. La masa proclive siempre a perder con facilidad el amor por la libertad. Anhela intensamente la multitud el tutelaje porque ha perdido la esperanza de ver realizados sus sueños por caminos normales, quedando inhabilitada toda norma, según visión certera de Cassirer.

Energía y corrupción en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ahora que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha embarcado en otra “cruzada” en materia energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Manuel Bartlett tendrá que ir más allá de lo que ha sido el combate al robo de gasolinas a Pemex.

Bartlett tiene la oportunidad de emprender una acción que sea más que ideológica: la revisión del primer proyecto de generación de electricidad de la reforma energética.

AMLO frente a los megaproyectos: las declaraciones no bastan

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Invisibilizados a través de los años, los opositores a megaproyetcos energéticos, principalmente los impulsados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), finalmente son revindicados y con la razón de su parte, ante el discurso presidencial que, sin embargo, no es suficiente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, dieron a conocer que siete gasoductos están parados y que, sin embargo, cuestan al país 21 mil millones de dólares, una cifra que se paga por nada a Grupo Carso, IEnova y TransCanada.

Disney, Fox, el futbol y Televisa

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- “La gente a la que no le gusta los monopolios es porque no tiene uno. A mí me encantan”. Esta frase se atribuye a Emilio Azcárraga Milmo, quien fuera presidente de Grupo Televisa, la misma empresa que ahora tiembla por el aterrizaje en México de un competidor que podría disputarle el control de los contenidos deportivos por televisión.

Detrás del miedo que algunos andan repartiendo por la fusión de las empresas globales Disney y Fox está la realidad: la amenaza que pesa sobre el monopolio de la transmisión de los eventos deportivos que actualmente existe en México.

Justicia coherente vs (in)justicia a modo

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace cuatro años escribí en Proceso una opinión crítica sobre el nombramiento del ministro Medina Mora. Por congruencia, no puedo guardar silencio respecto de las designaciones impulsadas por el nuevo gobierno para la Suprema Corte. ¿Está en juego su independencia ante el poder político cuando la integra? ¿Existe algún remedio viable para evitar la captura de la justicia con nombramientos a modo? En este tema la postura presidencial es bien simple: tiene la atribución de proponer las tres candidaturas que estime más convenientes, así que eso es exactamente lo que ha hecho. Su orientación partidista o sus relaciones particulares no le merecen mayor consideración. Basta asegurar que se trata de personas honestas.

Pobre, Rosario Robles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cuando el nombre de Rosario Robles Berlanga empezó a conocerse en el ámbito nacional, parecía tratarse de una de esas mujeres que, a finales de los noventa, tiempos de apertura y pluralismo, se convertirían en punta de lanza de una generación dispuesta a cambiar las cosas.

Venía de una familia originaria de San Antonio de las Alazanas, en Arteaga Coahuila, una pobre comunidad manzanera, integrante de una familia que debió migrar al sueño capitalino. Se había formado en la orientación maoísta que, si algo forma es la disciplina, el pragmatismo y el don de mando. Había destacado en las lides sindicales universitarias y era militante fundadora del PRD.

#MEMORIAPÚBLICA La mañanera, el tribunal mediático

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde que era jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador estableció una manera directa de comunicarse con la sociedad a través de conferencias de prensa todos los días a primera hora. Ahora, como presidente de la República, siguió el mismo ejercicio de comunicación política que es inédito en el mundo y que ha generado muchas críticas a favor y en contra.

En ningún país del mundo se da un ejercicio informativo y político como el que está desarrollando López Obrador. En Alemania, los medios de comunicación tienen un centro de información muy moderno, con traducción simultánea en varios idiomas, donde los funcionarios o la Canciller dan las conferencias de prensa.

El nuevo presidente de la Corte y la advertencia del López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar, tiene ya su primera prueba frente al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El jefe del Ejecutivo hizo el lunes un serio señalamiento en contra del Poder Judicial que el presidente de la Corte no puede pasar por alto, aun cuando su intención sea “evitar un choque de trenes”.